Moscas en el Ganado

No las podemos eliminar pero si podemos disminuir sus impactos negativos.

Es imposible eliminar el problema de las moscas en los rodeos.

Las lesiones que producen las moscas son vectores de enfermedades como la anaplasmosis y el virus de la leucosis bovina.

Hay dos tipos de moscas: la del testuz o cara, que puede diseminar la Moraxella bovis, que causa las queratitis, contagiosa de animal a animal. Como también transmiten enfermedades abortivas infecciosas.

Y la mosca de los cuernos, que también causa pérdidas económicas.

Moscas de la cara (Musca autumnlais)

clip_image002 clip_image004

Estas moscas están alrededor de los ojos, causando irritación y trasmitiendo la bacteria Moraxella que causa la queratitis. Se alimentan sin picar la piel.

Para el control de moscas de la cara hay pocas opciones porque las moscas migran de animal a animal, solo ponen huevos en las bostas de vacunos frescas.

Moscas de los cuernos. (Haematobia irritans)

clip_image006 clip_image008

Quizás esta mosca de los cuernos es la que más conocen

La mosca de los cuernos no viaja grandes distancias, pero las moscas de la cara, sí.

La forma de difusión está ligada a su forma de multiplicación. La mosca de los cuernos sigue un ciclo, como el que vemos ahora:

clip_image010

Con un ciclo de vida de 3 semana o más.

clip_image012

Las moscas depositan huevos de donde nacen sus larvas, y luego adultos en las bostas. Generalmente se quedan sobre el mismo animal, solo lo dejan para ir a depositar sus huevos en la bosta y vuelven a él.

Tiene aparato chupador, inyecta su tobo en el animal y se alimenta. Y puede comer hasta 30 veces por día. Esto causa incomodidad y stress en el animal y reduce sus ganancias de peso. En vacas causar mastitis e impedir el amamantamiento de terneros.

Estas moscas están adaptadas al ambiente desde hace ya muchos años, y para ser realistas parece que hay pocas chances de ganar la batalla.

clip_image013

Aquí se pueden ver los tipos de moscas más comunes en nuestros ambientes:

La de los establos, la de los cuernos, la de las casas y la de la cara o testuz.

Formas de encarar los controles:

1.- Alimentos que posean larvicidas o reguladores

Para con los diferentes tratamientos se recomienda comenzar unos 30 días antes de que comiences sus ciclos y terminarlos 30 días después de las primeras heladas.-

En USA hay productos que se agregan a las raciones (Altosid) (s-methoprene) y por su residualidad en las bostas, pueden controlar el nacimiento de las larvas. Entiendo que aquí, en la R.A. no está aprobado.

Ya se está probando las sales hidrosolubles con S-methoprene, pero no podemos hacer ninguna conclusión aún, dado que se comenzó con esto, en este más de febrero. (Ganafort)

Este producto viene embalado en baldes de plástico con 4 panes de 3 kg cada uno.

Un pan de 3 kg se coloca en el bebedero, que si tiene capacidad para unos 700 lts, se diluirá y se distribuirá en unos 33.000 lts de agua. Consumido por dilución el pan, se coloca otro.

El principio activo disminuye el nacimiento de moscas en la bosta

clip_image015

Pero también hay una empresa en Pigue (Juan Carlos Carrique 02923-406020) que elabora una sal que ingerida y al cabo de un tiempo, también controla y/o disminuye la población de estas moscas en los rodeos. El producto viene en bolsas, para incorporar a los saleros a campo.

clip_image017

2.- Caravanas: contienen altas concentraciones de insecticidas, y son útiles y efectivas. Pueden ser a base de pryretroides para usar dos años consecutivos y luego pasar a un organofosforado por un año a fin de reducir las resistencias a los piretroides. En general se recomienda para animales grandes (vacas-novillos) 2 caravanas una en cada oreja y en animales chicos, una.- Hay que removerlas año 3 a 5 meses.-

3.- Pour-ons (preferentemente con Gamma –cyhalothrina)

4.- Spays (Triatix) (pa Amitraz)> antisarnico

Hay muchos productos en el mercado para controlar las moscas

En general el productor usa un solo tipo de producto para controlar, cosa que no es recomendable, porque se genera resistencias rápidamente.

Se recomienda aplicar caravanas frescas tarde en la estación, cuando las poblaciones son muy altas y la resistencia de la población disminuye.

Hoy también existen caravanas con Abamectina como principio activo (lactonas macrociclicas)

Una práctica de control que personalmente me ha dado resultado es fumigar con insecticidas y equipo terrestre los corrales en donde los rodeos se concentran, por ej: cerca de las aguadas y en los callejones de las parcelas de rotativos.

Si bien es cierto que se acercan los fríos del invierno y los ciclos de estos insectos se cortan, es bueno recordar que es mejor prolongar el control hasta un mes después de las primeras heladas. Pero en invierno pueden aparecer los piojos y nematodos intestinales que pueden llegar a reducir el ritmo de ganancias diaria en más del (8 %)

Además pueden aparecer infecciones secundarias por transmisiones mecánicas como anaplasmosis y carbunclo.

Tan pronto llega el verano, los piojos comienzan a desaparecer y aparecen las moscas de los cuernos.

Para las marcas comerciales de los productos a utilizar consultar a los MV de cabecera.

Mayo de 2014.- Fuente: Servicio de Extensión de las Universidades de: Purdue, Missouri, Carolina del Norte, Louisiana. Y algo personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: