Efecto del Barro/Lodo/Frio y Calores sobre las haciendas en los Feed Lots

Se simularon condiciones ambientales invernales, para estudiar comportamientos de animales en feed lots estimando profundidad del barro y camas de paja.

Manejar ganado en periodos climáticos adversos, como fríos, vientos, precipitaciones, incrementan los requerimientos de mantenimiento de haciendas encerradas y disminuyen sus performances. Si el frio que causa stress puede reducir las ganancias, esto es mas detrimente cuando esta combinado con barro.

El ganado con barro en el corral tiende a comer menos frecuentemente al tiempo que sus pelos mojados o con barro reducen el aislamiento de la piel.

El suelo de los corrales debería ser de suelos arcillosos, limpios de estiércol y con una pendiente del 3 %

Cuando hace frio el consumo de MS es mayor y cuando el corral esta fangoso, es menor. En invierno, con baja evaporación lo fangoso alimentado además de lluvias por orina y estiércol debería haber más superficie por cabeza. Ej con heladas en el corral usar de 20 a 25 m2/animal, mientras que para corrales secos se puede calcular en 5 m2/cab.

En estos casos aumenta la Energía Neta de Mantenimiento y por lo tanto el costo de la ración sube. Puede llegar a ser de un 17 %

Es importante que el corral disponga de lugares secos.

MANEJO DEL STRESS CALORICO EN EL FEED LOT

El ganado no maneja el stress calórico igual que el humano. Los animales jóvenes tienen ventanas de confort entre 8 °C y 22 °C.

Las ventanas de confort en haciendas de feed lots y animales adultos varía entre 15 °C y 22 °C en verano, dependiendo de la condición corporal, el largo del pelaje, el color del pelaje y el nivel de nutrición.

En el Bos taurus en general tienen problemas cuando teniendo dietas con alta energía, las temperaturas van por encima de los 32 °C

Hay que contemplar también la disponibilidad de agua. Con una temperatura de 27 °C un animal de 450 kg puede llegar a consumir entre 5 a 10 lts de agua por cada 45 kg de animal (entre 50 y 100 lts)

El agua previene la deshidratación y controla el calor interno por disipación (recordar que las festucas con hogos producen vaso constricción periférica, por eso los animales jadean… y hasta pueden morir en veranos calurosos) y también control a través de la orina.

Es muy importante que dispongan de buenos accesos a la bebida y que el agua este limpia y fresca. Recordar que el agua almacenada en los tanques puede ser preservada del calentamiento externo colocando placas de telgopor flotantes, de forma que impidan la llegada directa del sol. Además impiden la evaporación y la concentración de sales en el agua almacenada (sobre todo si son aguas de contenidos salinos originales límites)

Tener previstas salidas frente a problemas de abastecimientos de agua de bebida (tanques complementarios)

Los movimientos del ganado en verano, aumenta la temperatura corporal. Entonces se recomienda hacerlo temprano en la mañana, antes de las 8,00 hs y nunca después de las 10,00 hs.-aunque haya sombras disponibles.-

Respecto a la alimentación, bajar los niveles de energía en las dietas es controversial, pero los investigadores indican bajarla. Dar la ración tarde puede minimizar las acidosis subclinicas.-

Siempre observar el comportamiento del ganado, se mueve, camina, babea y la respiración aumenta a 100 respiros por minuto, ojo.-

Si el corral esta en un espacio en donde no corre viento, tener previsto sacarlos de ahí.

Considerar umbráculos para sombra. La sombra reduce la exposición al sol, no afecta la temperatura del aire.

Controlar mosca de los cuernos

Indicios para impedir una crisis de stress

1.- Predecir clima caluroso luego de una lluvia, que combine calor y humedad

2.- Noches que no refresca, la hacienda se empieza a mover en derredor del corral, comienzan a babear y respiran a mas de 100/minuto.

3.- Reformular las raciones bajando el contenido de energía en un 5 a 7 % o menos.

4.- Incorporar termorreguladores a la ración y controladores de larvas en bostas (methoprene)(Panes hidrosolubles)

clip_image002

clip_image004

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: