Twin rows o mellizas en cultivo de maiz.

Muchos estudios han coincidido en determinar que si se acercan las líneas de siembra en cultivos ( maíz-soja-algodon…) se pueden aumentar los rindes.

Ahora nos ocuparemos del cultivo de maíz.

Ya desde el cinturón maicero americano, con sus siembras  entre hileras a 90 cm, que se mantuvieron porque fundamentalmente los caballos percherones no entraban en las entrelineas al momento del escardillo o aporque, las hileras se fueron acercando a 70 cm en nuestro país y ahora a 52 cm.

Esto además de las mejoras genéticas introducidas por los semilleros, fue conduciendo a un aumento de los rindes en los cultivos de maíz.

 

                  Evolucion rindes de maiz en USA

Los estudios sobre una nueva estructura de cultivos, que mejore el aprovechamientos de la luz, el agua y los nutrientes, esta siendo llevada a cabo desde hace algunos años en distintas universidades.( Iowa-Kentucky-Missouri-Nebraska- y otras)

Esto consiste en sembrar dos hileras juntas ( en nuestro caso, dos a 52 cm, saltear una, y vuelta a sembrar dos a 52 cm y así… )

          Twins en Sta Teresa

La imagen es esta, a la implantación ( Santa Teresa- Santa Fe )(2006)

          Twins en Sta Teresa luego de una helada

Las mismas luego de una helada

         Twins en Sta Fe

Las mismas en pre cosecha año 2007. De lluvias no tan favorables.

 

       Twins en LM 2

Lo mismo hemos probado en Carlos Casares con estas imágenes del ejercicio 2008-2009.-Hileras a 52 cm.

 

      TW en 104

Hilera a 104 cm ( enero 2009 )

 

    TW a 52

Hileras a 52 cm ( enero 2009 )

Cual es o son el/los objetivos de esto ?

1.-   Mantener los rindes bajando el costo por hectárea de implantación del cultivo.

2.- Esto se logra sembrando un 10 % mas de semilla en las dos hileras a 52 cm, pero no se siembra una.De ahí que quede una a 104 cm.

3.- El costo del fosfato en la hilera es también menor. No así el del nitrógeno, que debe respetar las necesidades del balance nitrogenado ( 120 kg de N/ha)

4.- Esto representa algo mas de un 20 % de reducción en el costo.

5.- Que se ha logrado comprobar hasta ahora: una variación entre un 5 % mas en el rinde y un 5 % menos.

6.- Esto depende de:

                              * Lograr interceptar el 95 % de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) , lo antes posible de la floración o estado de reproducción temprana del cultivo.

                              * Esto se debe lograr también con maíces tipo flex, que poseen una gran capacidad de compensación en sus espigas.( tamaño, numero de granos por espiga y peso de 1000 granos)

                              * En maíces de ciclo completo no siempre se igualan los rindes o aumentan al cambiar la estructura del cultivo, esto depende de la latitud.-

                              * En nuestro país , ir hacia el Sur aumenta la consistencia. Esto significa: maíces de ciclos mas cortos, avanzar sobre la marginalidad (también podría probarse el uso de retensores hídricos sobre la línea de siembra (hidrogeles o polyacrilamidas), el uso de maíces RR favorecen el control de malezas.-

                             * Se podría competir con los sorgos graniferos pensando en obtener una mayor calidad tanto en grano como en silos bolsa de planta entera.-

                              * Poder contar son sembradoras como la Great-Plains 2000 que sean capaces  de sembrar así:

                    Twins Missouri 2009

Habrá que ir probando, haciendo franjas en paralelo a fin de confirmar que podemos bajar los costos y mantener  rindes en zonas marginales a costos por tonelada producidos a valores que permitan ser utilizados por los planteos ganaderos.

No se encontraron diferencias significativas en silajes de maíz en: proteína cruda, fibra detergente neutra y producción de materia seca por hectárea.

Vale la pena probar… e intercambiar observaciones y resultados.

También vamos a probar el sorgos graniferos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: