El Manejo del Stress en el Rodeo Ganadero

Cow Nosotros oímos hablar de distintos tipos de stress: en casa, en el trabajo, en las rutas, por el gobierno…

Pero que hay acerca del stress en las pasturas o pastoreos?

A menudo no le damos mucha atención a lo que pasa en nuestros rodeos de vacas y que están sufriendo mucho, pero sucede.

Lo más común en que pensamos es en el momento del destete, o cuando se realiza un traslado por camión. Pero el tema es complicado, mucho más complicado que eso.

Veremos cómo hay diferentes tipos de stress tanto en la pastura como fuera de ellas, y como pueden afectar a los animales si no los manejamos acertadamente.

STRESS DEL MEDIO AMBIENTE

No nos referiremos al cambio climático.

La mayoría de nuestros ganados están toda su vida, a la intemperie. Y no justamente en zonas de climas amigables. Calores, fríos, sequias, humedades extremas. Sequias prolongadas, olas de calor, ventiscas, granizos, nevadas, etc.

Algunos tienen experiencias de manejo en una o dos de esas posibilidades.

Aun en las moderadas desviaciones de sus zonas termoneutrales ( que es el rango de temperatura en la que no se necesita agregar fuentes energéticas para calentar o refrescar el cuerpo )

Los niveles de humedad inciden, condiciones húmedas aumentan el umbral bajo de temperatura (hace mas frio), de la misma forma que la humedad disminuye las altas temperaturas.

Dependiendo del tipo de ambiente en que esté la pastura en uso o del corral de encierre, los excesos de humedad producen barro y esto incrementa dramáticamente los niveles de energía requeridos, aún en pastoreos. Ej: lluvias de otoño, nevadas que produzcan prolongados momentos de barriales.

Estas condiciones producen dramáticos aumentos en los requerimientos de la energía de mantenimiento. Aumenta la necesidad de suplementar con henos, silos, granos a fin de mantener los buenos estados corporales necesarios de las vacas para que puedan parir bien y luego entrar en servicio.

Las investigaciones demuestran que tan poco como 10 cm de barro, reduce la eficiencia en un 10 % o más.-

Refugios en lomadas o cobertores ayudan a reducir esas pérdidas.

Otro tema es el calor, más conocido por los tamberos, porque miden todos los días, pero tiene igual valor de stress para el ganado de carne.

La zona de termo confort para el ganado depende de un amplio grupo de factores, como ser: condición corporal, largo del pelo, plano de nutrición, estado de salud, cruza, edad y aclimatación.

En general el vacuno no puede regular los calores, tan bien como los humanos. En pleno verano el vacuno esta menos confortable que un ser humano, en el mismo ambiente y a la misma temperatura.

El vacuno comienza a sentir los efectos de las elevadas temperaturas a partir de los 22 °C sic.

Al principio cuando comienzan a sentir los efectos del calor, los signos no se hacen aparentes. Los alimentos que ingieran pueden hacer bajar en algo, pero el animal rápidamente se pone nuevamente incómodo. Entonces baja la ingesta, usa energía adicional propia para refrescarse, entonces reduce la producción y la eficiencia. Una vez que entra en esas pendientes es muy difícil volver atrás.

En el rodeo de cría, reduce su actividad, el ciclado y la tasa de concepción

Un elemento de confusión en este escenarios que cuando las vacas están acaloradas y no pastorean forrajes de buena calidad tanto como forrajes mas fibrosos, ellas consumen poco porque les es menos digestible.

Este es un grueso error en los sistemas de suplantación estivales.

Otra área referida al ambiente es el tema inmunitario. El tema stress por calor e inmunidades, no está muy claro, si muchos de los animales que derivan energía para bajar su temperatura corporal, se la quitan al sistema inmunológico ( ej en los traslados)

Se sabe que bajo diferentes tipos de stress el cuerpo tiende a agotar nutrientes críticos como el cobre y el cinc que son vitales para las respuestas inmunológicas.

También se detecto, que bajo stress, la glándula adrenal llega a secretar esteroides que imitan hormonas que son esenciales para el sistema inmunológico.

También se sabe que bajo condiciones de respiración acelerada se incrementa la susceptibilidad a enfermedades respiratorias, especialmente si hay polvo o tierra flotando.

Se determino que hay tres elementos críticos para con los calores: intensidad del calor, duración y la oportunidad de refrescarse por la noche.

Calor y humedad crean serias situaciones desfavorables, si llueve justo antes de un calor intenso, las pérdidas se elevan sustancialmente.

SIGNOS DEL STRESS DE CALOR

* Inquietud y agrupamientos en las sombras o en los accesos a aguadas

* Abertura de las bocas, jadeos, salivaciones y aletargamientos.

Aumento del ritmo respiratorio: lo normal es de 80 a 120 jadeos por minuto, con fuerte stress de calor sube a 120 – 160 y con stress severo van arriba de 160.

Muchos de los síntomas de stress por calor se lo asocian a problemas respiratorios

Recordar que el vacuno no suda bien, entonces tiene que usar su sistema respiratorio para remover sus excesos de calor de su sistema.

LA PLANIFICACIÓN ES LA CLAVE

Tener un sólido plan puede hacer la diferencia para pasar un periodo húmedo y caluroso con mínimas perdidas de producción. Esos factores claves pueden ser:

1.- Identificar el ganado que esta en alto riesgo

* El recién arribado luego de un destete y posterior trasporte

* Estado de terminación de rodeos, especialmente vaquillonas

* Rodeos que pastorean festucas con fectucosis

*Animales que estuvieron enfermos en el pasado

* Vacas muy pesadas que paren en verano.

* Vacas viejas

Ganado muy flaco, con inadecuada nutrición

Ofrecer pasturas adecuadas y buena disponibilidad de agua, sombra y controlarles las moscas que también reducen el flujo de aire. Sic.

2.- DISPONIBILIDAD DE AGUA

Uno puede pensar que no es un tema para rebanarse los sesos, pero para sorpresa de muchos, cada año mucha hacienda se pierde porque insuficiente acceso al agua de bebida.

El agua es el principal nutriente para bajar la temperatura corporal. Altas temperaturas demandan de mas ingesta de agua.

Con temperaturas por encima de los 27 °C un animal puede llegar a necesitar unos 40 lts por cada 200 kg de peso

Según la magnitud del rodeo, hay que estar bien abastecido de agua disponible, en los tanques Australianos, salidas de 2,5 pulgadas en los bebederos y no muy largos, es más importante que salga rápido y fresca que despacio y en un bebedero largo, en donde al final del mismo, no toma nadie. Los bebederos deben estar limpios de tierra podrida (limpiarlos seguido con tapones en el extremo opuesto a la salida), con maromas y pisos de cemento con inclinación hacia adentro y pendiente hacia el extremo más alejado de la entrada de agua.

Los tanques también deben estar limpios de babaza, si acumulan sales porque el agua de por si es salada y por evaporación sube el contenido salino, se puede utilizar panes de telgopor a fin de evitar la evaporación y mantener el agua fresca en el tanque también.

Limpiado el tanque y para evitar las formaciones de babazas se puede agregar 1 kg de sulfato de cobre por cada 60.000 lts de agua.

SOMBRA

La sombra no disminuye la la temperatura del aire pero reduce la energía radiante, que para el ganado es crítica. La sombra de los arboles es importante y si están dispuestos en forma de prevenir el excesivo agrupamiento de animales, mejor.

MOVIMIENTOS

No mover el ganado cuando hace calor. Moverlo puede significar aumentarles la temperatura del cuerpo en unos 10-15 °C. Si hay que hacerlo, hacerlo por la mañana temprano hasta las 10 hs

Manejarlo bien de entrada significa manejarlo bien la próxima vez.

Tres aspectos son los que controlan las acciones de los animales: la anatomía, el instinto y la experiencia.

La anatomía

Los animales ven diferente a lo que vemos los humanos. Como son animales salvajes, sus ojos tienen formas diferentes y están localizados a ambos lados de sus cabezas. Una vaca puede ver alrededor de si misma a mas de 300 grados, mientras que un humano puede hacerlo a solo 140 grados. Los ojos de la vaca son mas rectangulares, los nuestros son redondos. Ellas ven mas cosas con solo un ojo pero no tienen percepción de profundidad, no pueden mirar para atrás y cuidado con el que se le ubica del lado ciego. Tambien tienen limitada su visión vertical, y tienen que poner sus cabezas hacia abajo para ver la tierra o el pasto en frente de ellas. Una sombra a través de un callejón, las detiene o una sombra rápida fuera del area de registro las hacer correr. Se alejan y ya mas tranquilas miran para atrás, para poder ver con los dos ojos. El vacuno puede ver mucho, pero no ve muy bien. Tienen un oído agudo, cualquier ruido suave y cualquier ruido, especialmente de voces irritadas, las disturba mucho.

Esta demostrado que gente vociferando les es muy estresante. Aun bajos ruidos los pueden espantar y también tienen una cesibilidad especial en el olfato, que se complementa con la visión.

EL INSTINTO

El instinto son esas cosas que todos nosotros hacemos, para zafar de algo desconocido. Saltamos frente a un ruido-bocina, etc. El ganado se siente seguro en grupos y estresado cuando esta solo porque depende de si mismo. Un pocho revoleado en el arreo, lo asusta.

Cuando se trasladan les gusta ir uno atrás del otro, en parte porque no necesitan saber a dónde van (recordar que no pueden mirar sus patas aun poniendo las cabezas hacia abajo) van con el grupo. También les va mejor ir de dia , con luz y en pendientes hacia arriba y no hacia abajo.

Aprenden rápidamente de los ruidos amigables ej: un tractor con el carro silero, significa comida.

OTROS TEMAS

En vacas lactantes el stress reduce la producción láctea por una reducción en la producción de una hormona, la oxytocina.

Los vacunos son temerosos del ser humano, especialmente si no tuvieron contacto con el, de pequeños. Este es un factor desfavorable para las ganaderías extensivas, de escala. Quizás no asi, en los tambos.

Calma y quietud en los arreos, es muy importante. Frustraciones de manejo, impaciencias, tiempos acotados, mangas y corrales en no buen estado, no ser un estorbo, problemas familiares, de trabajo etc. Alteran la conducta del trabajador.

El ganado puede identificar cambios de colores en las vestimentas de los peones y desconocerlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: