Factores no nutricionales

En los sistemas de suplementación animal y sobre todo en los corrales, es la ración la que recibe la mayor atención.-

Pero… pueden identificarse 4 tipos de raciones:

1.- La formulada

2.- La mezcla de la ración

3.- La ración entregada

4.- La ración realmente consumida

Un programa de nutrición/suplementación, tiene los siguientes componentes:

  • Selección de alimentos
  • Análisis de los alimentos y el forraje
  • Formulación de la ración
  • Calidad del alimento , química y física
  • Mezcla del alimento
  • Manejo del alimento en el comedero
  • Aprovechamiento ( digestión )
  • Desenvolvimiento del animal
  • Monitoreo del desenvolvimiento del animal

En este contexto hay que contemplar que:

1.- Los animales… no mienten !

2.- Si no podemos medir, se puede monitorear y si no se monitorea, no lo podemos manejar.-

La selección del alimento

La selección de forrajes específicos puede generar limitaciones al programa Ej:

  • Evitar usar forrajes con alto contenido en calcio y potasio en vacas secas ( tambos )
  • Evitar obtener mas de un 40 a 50 % del total de proteína de la ingesta a través de un solo tipo de recurso proteico
  • Evitar alimentos húmedos pobremente fermentados
  • Evitar alimentos con hongos

El alimento y su análisis

El tema es de vital importancia para formular la ración

a.- Origenes de las variaciones: las variaciones en los muestreos son de 3 a 5 veces mayores que la de los análisis. La muestra representativa es el pre-requisito para obtener resultados creíbles.-

b.- Selección de laboratorios: conocer, cuál es su programa de control de calidad, certificado por alguna institución, si participa de chequeos externos, con que rapidez entrega los resultados y sus costos.-

c.- Metodos de análisis: NIR vs quimica húmeda NIR tiene:

  • un error standart analítico menor
  • es un método indirecto que depende de la presencia de vinculos organicos
  • es mas útil para materia seca, proteína cruda, ADF y NDF
  • solo provee un estimado de minerales
  • es menos caro y mas rápido
  • necesita ajustes en las calibraciones
  • es necesario chequearlo con análisis húmedos
  • hay que usarlo para medir las diferencias estacionales

Cuando hay problemas, usar el método húmedo.-

Calidad del alimento

El análisis de la calidad del forraje resulta solo una parte del componente calidad

Las características físicas y químicas también deben ser consideradas

Fisica

a.- Tamaño de la particula: lo fibroso, tiene que tener un 15 a 20 % mas de 2 screens ( tramas del cedazo )

b.- Los granos, de 7 a 10 % de mas de 2 screens

c.- Pequeños tamaños de partículas pueden estar asociados con:

  • disminución de la masticación y rumia
  • tasa de digestión y pasaje más rápido
  • depresión de la grasa en leche
  • mas acidosis
  • aumento de laminitis

Quimica

Los puntos mas importantes se refieren a la calidad de la fermentación, a la presencia de hongos y micotoxinas.-

Umbrales en la determinación de presencia de micotoxinas

 

Aflatoxina 20 ppb

Zearalerone 0.5 ppb

DON/deoxynivalenol 0.5 ppb

T02 toxina 0.25 ppb

Indices de fermentación:

pH : en silos de maíz menor a 4,2

Proteínas: menor del 10 % del total de proteína ligada

Amonio-N : menor del 10 % del N total

Temperatura: no mas baja de 5 ° bajo cero al ensilar.

Micotoxinas: las condiciones en que se hizo la reserva pueden indicar algún problema, en… los síntomas del alimento:

  • Formacion de tortas o cascotes o planchas
  • Pobre circulación del alimento dentro de los silos
  • Olor a hongos
  • Signos de recalentamiento
  • Efluvios oscuros
  • Crecimiento de hongos

Sintomas de los animales

  • Reduccion de la ingesta o rechazo de la comida
  • Pelaje parado, simil a parasitosis
  • Estado de los ojos
  • Menor producción de la esperada ( 1,100 kg/cab/ dia vs 1,400 kg/cab/dia )
  • Alta aparicion de enfermedades o desórdenes metabólicos
  • Poca respuesta a tratamientos sanitarios para corregir afecciones
  • Diarreas, constipaciones , bosteos sanguinolientos
  • Se mueven fácilmente, caminan normalmente?
  • Tienen que estar comiendo y rumiando un 40 % del tiempo.-

La mezcla de los componentes alimentos

  • En que orden se agregan los alimentos?
  • El mixer camina mientras mezcla?
  • Hay cámaras de aire en el mixer?
  • Esta el mixer muy lleno? debe ir el 80 %
  • Los ingredientes se pesan bien, individualmente ?, los errores de pesadas aumentan cunado se agregan muchas cosas.-
  • La racion la hace siempre la misma persona?

La entrega del alimento y el manejo del comedero

  • Se abastece en forma regular, con horarios fijos ?
  • La última porción que sale del mixer, se parece a la que sale al final?
  • Se dispone de un tester de humedad?
  • Se limpian diariamente los comederos?
  • Los ajustes de las cantidades de alimento a entregar, se realiza de a pequeños incrementos?
  • Cuantas horas por dia están los comederos vacíos?
  • Cual es la proporción del alimento que se refuga?
  • Esta el alimento frío cuando se entrega?
  • Es el alimento comido uniformemente a lo largo del comedero?

Comportamiento del animal Los animales tienden a repetir comportamientos

  • Hay siempre agua fresca disponible?
  • Cuando van a comer, siempre hay comida y agua?
  • Pueden los animales elegir lo que comen?
  • Hay animales que restringen el acceso de otros?
  • Hay suficiente comedero para todos?

RESÚMEN:

Aún cuando la ración es importante, es probable que represente menos del 15 al 20 % del total del programa del manejo nutricional…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: